Las disfunciones sexuales más frecuentes en la mujer son:
 
- El dolor durante las relaciones sexuales (Dispareunia)

Las relaciones sexuales nunca pueden ir asociadas a sufrir dolor. En ninguna postura sexual.

Si ese es el caso entonces se esta padeciendo dispareunia.

Puede afectar tanto a mujeres jóvenes, a mujeres en etapa postparto, a mujeres en etapa perimenopausicas.

Es una disfunción muy habitual en las mujeres. La mujer piensa - por falta de información - que es normal.  Puede ser por este motivo que las mujeres tengan fama de que a medida que se van haciendo mayores les deja de gustar el sexo.

En muchas ocasiones la dispareunia está producida por contracturas intravaginales que requieren de tratamiento. Nunca se solucionan solas.

En la actualidad los avances de tratamiento de fisioterapia, con terapía manual y ayudados de equipos médicos de diatermia (Diactive Plus, Indiba) facilitan una recuperación sencilla y normalmente rápida (menos de diez sesiones).

- Pérdida de sensibilidad durante las relaciones sexuales

Después del parto o por haber practicado mucho deporte, se puede producir una hipotonía muscular que puede producir una distensión vaginal, que se traduce en una disminución de sensibilidad sexual, afectando fases tan importantes como la de excitación y el orgasmo.

La solución consiste en tonificar el suelo pélvico para que las paredes se tensen, para obtener así un aumento de sensación tanto para la mujer como para su pareja.


Casos Clínicos

Ana tiene 29 años y acude a su ginecólogo por presentar dificultad en las relaciones sexuales, que no son completas ya que tiene dolor. También tiene pequeñas pérdidas cuando hace deporte de impacto (como aerobic, tenis, saltar rápido), con lo que debe ponerse un salvaslip. Después de hacer 10 sesiones de rehabilitación para relajar y descontracturar la musculatura del suelo pélvico y posteriormente fortalecer y tonificar, la paciente refiere mucha mejoría en sus relaciones, no teniendo dolor y realiza deporte sin miedo a tener pérdidas .